¡Buenas noches animalitos!
Esta entrada la dedicaremos a la Webquest que hemos realizado para vosotros y que esperamos que os sirva para pasar un día genial en familia y poder aprender mientras la realizáis, ya que aprenden tantos los papás y mamás como nuestros niños y niñas.
Para empezar, os vamos a dejar una pequeña información por si no tenéis muy claro lo que es una Webquest, y después os enseñamos la que hemos realizado.
Una Webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información proviene de los recursos de la web. El concepto fue propuesto por Bernie Dodge en 1995.
Una Webquest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:
- Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí con relación a hechos, situaciones, etc.
- Clasificar: agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
- Inducir: deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
- Deducción: deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
- Analizar errores: errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro.
- Construir la ayuda: construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
- Abstracción: identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
- Analizar perspectivas: perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
Entre las características de la Webquest nos podemos encontrar las siguientes:
- Ventaja de usar las nuevas tecnologías, generar un trabajo, transmitirlo a los demás y modificarlo/ampliarlo cuanto se quiera. Es por tanto, un trabajo colaborativo y compartido a la comunidad escolar a través de la red.
- Son actividades enfocadas al trabajo en pequeño y mediano grupo y aunque, menos enriquecedor, se puede enfocar como trabajo individual.
- Genera aprendizaje de TIC en contextos reales.
- Es una herramienta altamente motivadora para los alumnos, ya que podemos cambiar el rol del los sujetos que vayan a trabajar.
- Se pueden combinar fácilmente materias diferentes haciendo la actividad interdisciplinar, enriqueciendo los aportes del grupo al trabajo y fomentando la globalización de las materias como un conjunto relacionado y no asignaturas independientes.
- Estructura los contenidos de forma comprensible para los alumnos.
- Genera, por parte de los que lo trabajan, sus propias conclusiones; es decir, permite “aprender a aprender”.
La Webquest consta de las siguientes partes:
Y a continuación, por último tras esta breve descripción de la Webquest, ¡os dejamos la que hemos realizado para que aprendáis mucho! La podéis ver a través de Dropbox entrando en el siguiente enlace, y además os dejamos aquí las diapositivas para que le echéis un ojo: https://www.dropbox.com/s/yp3duwqooz55ckx/Webquest%20Animales.pptx?dl=0

¡Muy buenas noches cariocas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario